Image Hosted by ImageShack.us

 
planet-green
 
  Image Hosted by ImageShack.us
  Home
  info-aves
  Foro
  Afiliacion
  chat
  Libro de visitantes
  Image Hosted by ImageShack.us
  historia del fuego
  info-felinos
  info-caninos
  info-peces
  info-mamiferos
  info-reptiles
  info-universo
info-mamiferos

ornitorico realperry el ornitorrinco de phineas y ferb jajajajja se parecen?

Ornitorrinco, mamífero de costumbres semiacuáticas originario de Tasmania y del sur y este de Australia. Al igual que el equidna, es un animal primitivo que conserva el carácter reptiliano que le diferencia del resto de mamíferos: pone huevos en lugar de parir crías vivas. Una de sus características externas más llamativas es el hocico, parecido a un pico de un pato; se trata de una estructura ancha, aplanada, cubierta por una piel desnuda, suave y húmeda, con terminaciones nerviosas, que le convierten en un órgano sensitivo importante. El cuerpo y la cola están cubiertos por un pelaje denso y suave del que salen algunos pelos más duros y planos. La longitud del cuerpo oscila entre 30 y 45 cm, y la de la cola entre 10 y 15 cm. El hocico o pico mide unos 6 cm de largo y 5 cm de ancho, y el animal lo utiliza para detectar a sus presas, así como para remover el fango del fondo de los ríos y dejar al descubierto insectos, gusanos, crustáceos y moluscos, que son el alimento que constituye su dieta. La cabeza se une directamente al cuerpo; los ojos son pequeños y los oídos carecen de pabellón auricular externo; sin embargo, tanto la vista como el oído son excelentes. A diferencia de los equidnas, el ornitorrinco adulto tiene dientes; en los jóvenes se forman tres dientes calcificados, pero en los adultos se reemplazan por placas córneas. El ornitorrinco habita en corrientes de agua dulce y sus pies están palmeados. Los machos adultos tienen un espolón en la cara interna de las extremidades posteriores que está conectado con una glándula que secreta una sustancia tóxica, que se supone utiliza como sistema de defensa.

El ornitorrinco es un animal tímido y difícil de observar, incluso en lugares donde son abundantes. Su actividad se limita a las primeras horas de la mañana y del atardecer. Es un animal muy bien adaptado a su medio ambiente y bucea y nada con gran agilidad. Vive en madrigueras excavadas en los márgenes de los ríos que construyen las hembras, y que sólo ellas habitan; son túneles largos y tortuosos (entre nueve y dieciocho metros de longitud), utilizadas durante el periodo de gestación y el parto. Las madrigueras que construyen y habitan ambos sexos de forma separada fuera de la época reproductora son más cortas. Ambos tipos de refugio están bloqueados con tierra en distintos lugares, tanto para reforzar la estructura y evitar las inundaciones como para impedir la entrada de posibles enemigos. Al final del túnel de la madriguera, la hembra recubre el suelo con hierbas y plantas, pues es el lugar que utiliza para descansar y para parir a sus crías. La hembra pone normalmente dos huevos en cada puesta, pero algunas veces pueden ser hasta cuatro. Los jóvenes ornitorrincos nacen sin pelo y la hembra suele ayudarlos con su cola para acercarlos a su abdomen y que puedan mamar. Los ornitorrincos fueron cazados durante mucho tiempo por su piel; otras veces se capturaban como curiosidad biológica, pero en la actualidad es una especie estrictamente protegida.

Clasificación científica: el ornitorrinco pertenece a la familia de los Ornitorrínquidos, dentro del orden de los Monotremas. La única especie de ornitorrinco es Ornithorhynchus anatinus.

                     _____________________

 

Koala, nombre común de un marsupial arborícola cuyo aspecto recuerda al de un oso de peluche, con hábitos tranquilos parecidos a los de un perezoso. El koala alcanza una longitud corporal de 76 cm y la cola es vestigial; el cuerpo es rechoncho, está cubierto de un pelaje espeso, suave y de color ceniza; la cabeza es grande y redonda, y tiene unas orejas peludas, grandes y redondeadas. Las extremidades posteriores son cortas, con pies grandes dotados de cinco dedos, de los cuales dos son oponibles al resto; además, cada dedo posee una garra fuerte y grande.

Estas características hacen que el koala esté perfectamente adaptado a su vida arborícola y es fácil de observar en los bosques de eucaliptos del este de Australia, que constituyen su único hábitat, así como su fuente de alimento, pues este animal solo come las hojas y las yemas de estos árboles. La hembra pare una única cría de 5,5 gramos de peso, que se desplazará hasta la bolsa marsupial de la madre nada más nacer, y permanecerá en esta durante seis meses alimentándose de leche; después de este periodo de lactancia, y como paso previo a la alimentación vegetariana propia del adulto, el joven koala se alimenta de una especie de papilla semidigerida que la madre produce por el ano. Este fenómeno parece que explica la posición de la bolsa marsupial en el koala, la cual está abierta hacia atrás, pues de este modo facilita el acceso de la cría al alimento materno. El koala es un animal tranquilo y suele permanecer en el mismo árbol durante varios días. El macho es más activo que la hembra y se alimenta durante el día; por el contrario, la hembra pasa el día durmiendo y busca su alimento por la noche. El koala duerme hecho un ovillo sobre las ramas de los árboles, a las que se agarra con sus manos y pies. El koala era fácil de encontrar en la antigüedad en todos los bosques de eucaliptos de Australia, pero su piel empezó a ser valorada y fue objeto de una caza intensiva hasta 1930, año en el que el gobierno australiano se comprometió a proteger esta especie. Son tan pacíficos y sedentarios que no intentan huir cuando van a ser capturados en aquellas regiones donde no están protegidos aún. Estudios recientes indican que hay bastantes menos koalas en estado natural de los que se creía.

Clasificación científica: el koala constituye la familia de los Fascolárctidos. Recibe el nombre científico de Phascolarctos cinereus.

                    luego mas informacion

 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis